

SOBRE NOSOTROS
Tierra Indígena Montessori (TIM) es una Organización que busca reparar el daño histórico hacia los Pueblos Indígenas apoyándolos en el establecimiento de espacios educativos que mantienen, fortalecen y revitalizan lenguas y culturas ancestrales a través del método Montessori. En colaboración con la red de Escuelas Wildflower, nuestro objetivo es promover la diversidad biocultural, el vínculo intrínseco entre el medio ambiente, los saberes y las lenguas que codifican el conocimiento. Al construir espacios educativos que priorizan la autonomía y la liberación de los miembros de la comunidad a través de la Educación Indígena, trabajamos para sanar una larga historia de trauma colectivo y opresión sistémica. En este momento, ofrecemos alianzas con comunidades en El Yucatán y Chiapas, Mexico y los Estados Unidos.
DONAR
Documentación de la Lengua
Ayuda a ciudadanos lingüistas, miembros de sus propias comunidades a que lideren la documentación de sus lenguas. En colaboración con el Instituto de Lenguas Vivientes para los Idiomas en Peligro de Extinción, y su software de fuente abierta, los derechos de las lenguas le pertenecerán las comunidades y estarán disponibles para su futuro uso como ellos lo decidan. Nosotros utilizaremos los datos para crear materiales didácticos estilo Montessori y otros para el uso de las futuras escuelas.
Su apoyo pagará los costos de la tecnología para documentar lenguas como los laptops, micrófonos, y software para editar además de compensación para los hablantes que contribuirán con sus conocimientos.
Certificación de Maestros
Ayúdanos a mandar a cuatro educadores de la comunidad a certificarse en el sistema Montessori.
VISIÓN
Visualizamos un mundo en que niños y jóvenes crecen en comunidades prósperas donde hay un entendimiento profundo de la relación con La Tierra donde viven, practican las tradiciones que celebran sus raíces culturales y hablan las lenguas de sus ancestros con fluidez.

DIVERSIDAD BIOCULTURAL
La diversidad biocultural se refiere al vínculo intrínseco entre el medio ambiente, los saberes y los lenguajes que codifican el conocimiento. En cada lugar, el ambiente local ha sostenido a los seres humanos a través de los siglos; en cambio, los seres humanos hemos sostenido al medio ambiente local a través de los conocimientos tradicionales y las costumbres que forman las culturas de un lugar.
Hoy en día, el enlace biocultural se demarca entre las personas que han mantenido vínculos materiales y espirituales con el medio ambiente que los rodea. Mientras tanto, la globalización, el racismo y la avaricia corporativa sutilmente y explícitamente extinguen los tres elementos de la diversidad biocultural de las regiones de nuestro planeta. Este proyecto está dedicado a la resistencia hacia esas fuerzas opresivas y propone apoyar a las comunidades donde habrá interés comunitario en mantener, fortalecer y revitalizar los tres elementos de la diversidad biocultural. Hay interés en la sociedad por crear nuevos sistemas regenerativos que pueden ser parte de la solución hacia el cambio climático. Esta es una manera en la cual podemos trabajar juntos a favor de esa meta y es una invitación a participar en este proyecto sanativo a través de asociación de pensamiento, creación o apoyo financiero.

Galeria
EL TRAYECTO PARA EMPEZAR UNA ESCUELA TIERRA INDÍGENA MONTESSORI
CONTÁCTANOS
Los 9 Principios de las Escuelas Wildflower + Educación Indígena
Las escuelas Wildflower están unidas por un conjunto de principios fundamentales que nos permiten una cohesión y nos mantienen firmes y fieles a lo que somos. Operadas independientemente, son estos principios lo que distingue colectivamente a nuestra red de escuelas y definen lo que significa ser una escuela Wildflower.

Un auténtico ambiente Montessori: ofrecer un ambiente pacífico, de edades mixtas y dirigido a la niñez.

Escuelas dirigidas por guías: comprometidas a permanecer pequeñas, no jerárquicas y sensibles a las necesidades de la niñez y la juventud.

Inmersa en la comunidad: una escuela anidada en la comunidad comprometida a trabajar en colaboración para crear un ambiente más saludable para los niños.

Un laboratorio para la innovación: comprometidos a explorar nuevas ideas y fundamentar nuestra práctica en los principios científicos de la investigación abierta, la reflexión profunda y perfeccionamiento continuo.

Una comunidad de aprendizaje fluida y orgánica: que elimina las fronteras del hogar y la escuela.

Un compromiso con la equidad: trabajar para crear ambientes de aprendizaje diversos e inclusivos que trabajen por la justicia como base para la paz.

Atención a la belleza: cultivar una belleza profunda en todas las cosas – en el diseño, la cultura y la expresión artística dentro de nuestros ambientes escolares; en nuestras interacciones; y en nuestra relación con nosotros mismos.

Énfasis en la naturaleza: fomentamos la no separación entre la naturaleza y la naturaleza humana.

Una red descentralizada: ecosistema de escuelas Wildflower independientes que se apoyan mutuamente y comparten sus enfoques abiertamente en beneficio de todos los niños.
Tierra Indígena Montessori es miembro de la red de Escuelas Wildflower
Wildflower es un ecosistema de micro-escuelas Montessori descentralizadas que apoyan a niños, maestros y padres. Nuestras escuelas aspiran a darles a todos los niños y familias la oportunidad de elegir entornos de aprendizaje hermosos y de alta calidad a medida que siguen su viaje por la vida.
Sobre las Escuelas Wildflower
Nuestro objetivo es ser un experimento en un nuevo entorno de aprendizaje, difuminando los límites entre el hogar y la escuela, entre científicos y maestros, entre las escuelas y los vecindarios que los rodean. Nuestras escuelas son pequeñas y están dirigidas por maestros, con una profunda participación de los padres. En el núcleo de Wildflower existen 9 principios que definen el enfoque.
Nuestra red está respaldada por una fundación que trabaja para desarrollar capacidades, sistemas, herramientas e investiga para crecer y fortalecer la red.
Aprende más sobre nuestra historia.
Nuestros Principios
Nuestro objetivo es ser un experimento en un nuevo entorno de aprendizaje, difuminando los límites entre el hogar y la escuela, entre científicos y maestros, entre las escuelas y los vecindarios que los rodean. Nuestras escuelas son pequeñas y están dirigidas por maestros, con una profunda participación de los padres. En el núcleo de Wildflower existen 9 principios que definen el enfoque.
Nuestras Red
Después de que se creó la primera escuela Wildflower en enero de 2014, hubo un gran interés en la escuela y su enfoque. Este interés nos llevó a abrir el modelo y ayudar a otros grupos familiares y maestros líderes a crear nuevas escuelas Wildflower. Cada maestro líder en cada escuela Wildflower colabora en la junta de al menos otra escuela Wildflower, creando una comunidad de escuelas que están unidas por una filosofía compartida y una red de relaciones.